{:es}Cookies técnias o necesarias: Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, pero algunas áreas del sitio no funcionarán. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
Cookies Analíticas: Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.
Cookies Dirigidas: Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.
Cookies Funcionales: Estas cookies permiten que el sitio ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
En Canarias, dejamos atrás la emisora tradicional y damos paso al Push-To-Talk
Bajo el impulso transformador de Go-Up!, la Dirección de Aeropuertos se suma a la estrategia de digitalización común a toda la compañía y, dentro de su proyecto de movilidad miBAS (Movilidad Iberia Airport Services), incorpora a Canarias el sistema integral de comunicaciones operativas Push-To-Talk.
¿En qué consiste? Se trata de una aplicación que se instala en un Smartphone y que emula a la emisora tradicional pero con muchas más funciones, entre otras, tales como:
¿Qué objetivos persigue?
Sus objetivos son por un lado, incorporar de la mano de la tecnología, una nueva aplicación a través de un dispositivo de movilidad que permitirá optimizar los procesos operativos para ser más eficientes y competitivos, y por otro, dotar a nuestros compañeros de handling de las herramientas de trabajo necesarias para facilitarles su día a día y mejorar su entorno laboral.
Para lograrlo, el equipo de Innovación de Aeropuertos -en su búsqueda de alternativas de comunicación más eficientes y versátiles-, eligió El Altet como el primer aeropuerto para probar este nuevo sistema. Superadas las fases de prueba e implantación en Alicante, ha llegado el turno de Canarias.
Como nos comenta Paul de Sandoval, especialista del equipo de Innovación de Aeropuertos, al frente de este proyecto: “la ayuda de Daniel Menendez -de IT- y, la colaboración e implicación plena de los equipos de Gran Canaria y Tenerife Sur, han sido fundamentales para poner en marcha este innovador sistema en estos dos aeropuertos”. Y añade “como en cualquier nueva iniciativa que ponemos en marcha, también hemos contado con la participación de los empleados. Por eso, siempre impulsamos dinámicas de participación con compañeros de cada área ya que, como usuarios finales, sus conocimientos y experiencia son muy útiles”.
Juan Reino, mánager del aeropuerto de Gran Canaria, nos explica: “nos hemos olvidado por completo de las emisoras, de las zonas de sombra de cobertura y de los problemas con las baterías que teníamos hasta ahora”. Y añade, “me ha sorprendido la autonomía y naturalidad con la que han empezado a trabajar mis colaboradores con Push-To-Talk. Es un sistema muy intuitivo que no supone ningún problema en su manejo desde el primer momento. Para nosotros ha sido un avance sustancial evidente”.
Álvaro Vega y Guillermo Perea, mánagers de Operaciones y Pasajeros, respectivamente, del aeropuerto de Tenerife Sur coinciden con Juan: “Esta nueva herramienta, además de ser bastante más ligera que la emisora tradicional, nos permite explorar nuevas funcionalidades muy prácticas para la operativa que nos abren horizontes de movilidad hasta ahora inalcanzables”. “Además aporta expectativas de implantación de futuras funcionalidades que facilitarán y dinamizarán la operativa diaria en todas las áreas. Ello ha hecho que la buena acogida del nuevo dispositivo sea aún mayor” concluye Guillermo.
Ventajas del nuevo dispositivo Push-To-Talk
Olvidamos el concepto de “emisora” para pasar al Push-To-Talk, cuyas ventajas son:
Por último, la implantación de esta herramienta no solo nos ha permitido redistribuir cientos de emisoras tradicionales en otras escalas que demandaban más recursos materiales para su comunicación local sino también reducir la inversión en nuevas emisoras.
Las comunicaciones en ALC, LPA y TFS ya vuelan con Push-To-Talk, puedes verlo en este vídeo.
Destacados